About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 48. Capitulos: Municipios de 1 categoria de Corrientes, Municipios de 2 categoria de Corrientes, Municipios de 3 categoria de Corrientes, Curuzu Cuatia, Saladas, Organizacion municipal de Corrientes, Goya, Gobernador Virasoro, Yapeyu, Paso de los Libres, Alvear, Tapebicua, Monte Caseros, Bella Vista, Ita Ibate, Parada Pucheta, La Cruz, Colonia Carolina, Empedrado, Mercedes, Esquina, Caa Cati, Garruchos, Santo Tome, Estacion Torrent, Itati, Riachuelo, Chavarria, San Carlos, Colonia Liebig's, Palmar Grande, Concepcion, Paso de la Patria, Perugorria, Pueblo Libertador, Ituzaingo, San Roque, Tabay, San Antonio, Cruz de los Milagros, Loreto, Colonia Pando, Herlitzka, Mariano I. Loza, Yatayti Calle, Villa Olivari, Colonia Carlos Pellegrini, Santa Ana de los Guacaras, Santa Lucia, Tatacua, Bonpland, Mocoreta, Colonia Santa Rosa, Sauce, Beron de Astrada, San Miguel, Barrio Esperanza, Mburucuya, San Luis del Palmar, Nueve de Julio, Lavalle, Estacion Libertad, Colonia Libertad, Pedro R. Fernandez, Gobernador Juan E. Martinez, Jose Rafael Gomez, Guaviravi, Lomas de Vallejos, San Lorenzo, San Cosme, Juan Pujol, Felipe Yofre, Tacuaral. Extracto: Curuzu Cuatia es una ciudad argentina, ubicada al sur de la provincia de Corrientes, cabecera del departamento homonimo. Se encuentra en la meseta del Pay Ubre, a unos 100 msnm, en las coordenadas, a orillas del riacho homonimo, en un cruce ferroviario y en la encrucijada de la RN 119 con la ruta provincial 126. Hacia el siglo XIII, el territorio curuzucuateno era escenario del enfrentamientos entre charruas, etnia que explotaba los recursos del pastizal y la de los guaranies, que hacian lo mismo con la selva en galeria de los grandes rios (en este caso el rio Uruguay, muy proximo). Ambas culturas son -incluso hoy en sus descendientes- distintas tanto fisicamente como en sus creencias y rasgos culturales.En el siglo XV los guaranies comenzaron un proceso de unificacion de las tekuas o aldeas (de hast...