About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 30. Capitulos: Deidades mayas, Popol Vuh, Sac Nicte, Hunab Ku, Bacab, Kisin, Alux, Kukulkan, Xtabay, Zamna, Panteon maya, Balam, Xibalba, Anales de los Cakchiqueles, K'inich Yax K'uk' Mo', Camazotz, Uay, Kinich Kakmo, Zipacna, Senores de Xibalba, Ah Puch, Chaac, Kinich Ahau, Uay chivo, Hun-Hunahpu, Ixchel, El sexto sol, Ahalcana, Hombre de los bosques, Serpiente cola negra, Moo tancaz, Rilaj Maam, Vucub-Came, Hun-Came, Xiquiripat, Chamer, Xecotcovach, Ixtab, Bolon Tiku, Ah Patnar Uinicob, Balam-Quitze, Xaman Ek, Huracan, Los Dioses Gemelos, Iquib Balam, Ixbalanque, Ah Kumix Uinicob, Tucumbalam, Yum Kaax, Ixquic, Yaluk, Ek Chuah, Vucub Caquix, Ah Mucen Cab, Cabrakan, Coyopa, Ahau-Kin, Metnal, Balam-Agab, Ixmukane, Chiccan, B'alam Quitze, B'alam Agab. Extracto: De los terminos en idioma quiche: Popol - reunion, comunidad, casa comun, junta y Vuh que significa libro. El Popol Vuh o Popol Wuj (El nombre quiche se traduciria como: "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilacion de varias leyendas de los quiche, un pueblo de la cultura maya que ocupo partes de Guatemala y de Honduras. Mas que un sentido historico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso; de hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche's. Es una narracion que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilizacion y los diversos fenomenos que ocurren en la naturaleza. Se desconoce la existencia de una version original del Popol Vuh. Segun Delia Goetz: Segun Fray Francisco Ximenez la primera version escrita fue elaborada en lengua quiche, utilizando caracteres del alfabeto latino, a mediados del siglo XVI. Segun el dicha version permanecio oculta hasta 1701, cuando los mayas quiche de la comunidad de Santo Tomas Chuila (hoy Chichicastenango, Guatemala) le mostraron la recopilacion de sus historias y mitologia. Se desconoce el nombre del autor de esta primera version pero Fray Francisco X...