About the Book
Este libro nació de un profundo deseo de compartir nuestra experiencia en el desarrollo de un programa de Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) de clase mundial que ha logrado resultados excepcionales
a través del uso de las Guías de Buenas Prácticas (GBP), transformando la práctica de las enfermeras y enriqueciendo la vida de los pacientes en Ontario, Canadá y el mundo entero. El libro será de interés para aquellos que deseen aprender de la evolución de un programa global exitoso a gran escala enfocado en el avance de la PCBE-evidencia en la educación, evidencia en la práctica clínica, evidencia en los ambientes de trabajo, y evidencia en las políticas-para lograr un cambio profundo a nivel individual, de las organizaciones y de los sistemas sanitarios. También será de interés para investigadores, profesores, formadores del personal y estudiantes, que se beneficiarán de los componentes teóricos relacionados con todos los aspectos del desa- rrollo de las guías, la ciencia de la implantación y la evaluación de resultados. Inspirará a las organizaciones de salud de cualquier sector y las invitará a unirse a este fenomenal movimiento colectivo para optimizar los resultados de sus pacientes y de la propia organización.
El objetivo de este libro es compartir la extraordinaria evolución con propósito del Programa de Guías de Buenas Prácticas de la RNAO (GBP), desde su creación en 1998 hasta su posición destacada, hoy en día, en el ámbito de la enfermería y los servicios de salud internacionales. Esta evolución intencionada está presente en la conceptualización y el enfoque programático, así como dentro y a través de los tres pilares del programa, desde el desarrollo de las guías, la implantación y la evaluación.
Desde las bases conceptuales y programáticas hasta las experiencias de los profesores, estudiantes, enfermeras gestoras, enfermeras responsables del cuidado directo a los pacientes y otros profesionales de la salud, el libro, en su transparencia, no deja ninguna piedra sin remover para que otros puedan beneficiarse de nuestra experiencia y nuestros aprendizajes. Proporciona al lector lo último en desarrollo de guías, ciencia de la implantación y evaluación; y amplía el pensamiento actual sobre el cambio en los sistemas sanitarios. El libro presenta ejemplos en organizaciones académicas y de servicios de todo el mundo, conquistando el contexto y las diferencias lingüísticas, para que la enseñanza y la práctica clínica sean lo mejor posible. Varios capítulos se centran en la experiencia de la utilización de las GBP en el mundo académico y en las organizaciones de asistencia sanitaria de una manera poderosa para hacer de la PCBE una realidad. Estos capítulos pueden ser utilizados como guía para aquellos que buscan avanzar en la enseñanza y la práctica basada en la evidencia.
About the Author :
DORIS GRINSPUN, PHD, MSN, BSCN, RN, LLD(HON), DR(HC), O.ONT, es la gerente ejecutiva (Chief Executive Officer) de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO), la asociación profesional que representa a enfermeras registradas, nurse practitioners, y estudiantes de enfermería en la provincia de Ontario -- la jurisdicción más grande de Canadá. El mandato de RNAO es promover políticas públicas saludables y el papel de las enfermeras registradas y nurse practitioners. Grinspun asumió este cargo en 1996. Es la fundadora y visionaria del Programa de Guías de Buenas Prácticas internacionalmente reconocido de RNAO y una figura destacada en la política de salud y en la enfermería canadiense e internacional. De 1990 a 1996, Grinspun se desempeñó como Directora de Enfermería en el Hospital Mount Sinai de Toronto. También ha trabajado en práctica asistencial como en actividades administrativas en Israel y los Es-tados Unidos. Grinspun, quien nació en Chile, tiene un diploma RN de la Escuela de Enfermería Hadassah en Jerusalén, Israel; un bachillerato en Enfermería y Comportamiento Organizacional de la Universidad de Tel Aviv, Israel; una Maestría en Ciencias en Enfermería de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos; y un Doctorado en Sociología del Departamento de Sociología de la Universidad de York en Toronto, Ontario, Canadá. Grinspun es profesora adjunta en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Toronto, profesora adjunta en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ottawa y miembro asociado del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe (CERLAC) de la Universidad de York. Grinspun fue miembro de la junta directiva de Sigma Theta Tau International Honor Society of Nursing (Sigma) del 2013 al 2017. Ella ha liderado varios grupos de trabajo y comités de Sigma y es una orgullosa Sigma's Virginia Henderson fellow. Durante más de dos décadas, Grinspun ha liderado muchos programas internacionales en América Latina y América Central, China, Australia y Europa. Ha publicado extensivamente y brindado numerosas conferen-cias magistrales en Canadá y el extranjero. Es una firme defensora del sistema de salud universal de Canadá y de la contribución tanto de las enfermeras registradas, como de las nurse practitioners en su éxito. Su experi-encia es en las áreas de salud y enfermería. Grinspun aparece frecuentemente en los medios de comunicación, actualizando temas en enfermería, salud, política social, y práctica basada en evidencia. Ha aparecido en altos medios de comunicación y publicaciones por su liderazgo audaz, convincente y visionario. Los ejemplos incluyen El Norte de la Ciudad (Ontario, 2004); National Review of Medicine (Canadá, 2004); Perfil Provincial GP (Ontario, 2005); Pace Interna-tional (Australia, 2005); Factor Hispano (2006); Nursing Economic$ (Estados Unidos, 2010); Jewish Tribune (Canadá, 2013); El País (España, 2014); La Vanguardia (España, 2012, 2014); y numerosos periódicos en Chile, Perú y España en 2016, 2017 y 2018. IRMAJEAN BAJNOK, PhD, MScN, BScN, RN, es ex Directora del Centro de Asuntos Internacionales y de Guías de Buenas Prácticas (IABPG) de RNAO. En esta capacidad Cargo que desempeñó desde 2007 al 2016, supervisó el desarrollo, la difusión, las actividades de apoyo a la implantación y la evaluación de las Guías de Buenas Prácticas de RNAO (BPG) en áreas de entorno laboral clínico y saludable. Ella inició y dirigió el desarrollo de las innovadoras Guías de Mejores Prácticas para el Medio Ambiente de Trabajo Saludable, que se expandieron para incorporar BPG relacionados con el sistema y la organización. Bajnok dio forma a los BPG de Ambi-ente de trabajo saludable para abordar los problemas centrales de liderazgo, trabajo en equipo, profesion-alismo, carga de trabajo y dotación de personal y diversidad cultural, así como el entorno de trabajo crítico continuo y los desafíos del sistema. Ella desempeñó un papel principal en muchas estrategias desarrolladas para apoyar y evaluar la implantación de la práctica basada en evidencia a nivel local, provincial e internacio-nal a través de los BPG de RNAO. Nacida en Saskatchewan, Bajnok obtuvo su diploma RN del Hospital General de Winnipeg y un BScN de la Universidad de Alberta. Tiene una Maestría en Enfermería y un Doctorado en Epidemiología de la Western University. Bajnok es reconocida como una líder en Ciencia de Implantación. En sus funciones con RNAO, desarrolló una serie de enfoques creativos para apoyar la traducción del conocimiento a nivel local, nacional y global. Bajnok desempeñó un papel fundamental en la implantación y el mantenimiento de las mejores prácticas del entorno de trabajo clínico y saludable de RNAO a través de la Red de Campeones de RNAO, la Desig-nación de la Organización de Mejores Prácticas Destacadas, Conjuntos de Órdenes de Enfermería e insti-tutos de aprendizaje relacionados con BPG. También tuvo un papel decisivo en su trabajo como codirectora del Centro de Investigación de Mejores Prácticas de Enfermería (NBPRC) y como Coeditora de la revista en línea de acceso abierto Diabetic Foot Canada. La promoción de culturas basadas en evidencia ha sido una pasión para Bajnok, ya que viajó extensamente en Canadá e internacionalmente, trabajando con profesionales y organizaciones de atención médica para promover las culturas de práctica de enfermería basadas en evidencia como parte de la Designación de la Organización de Mejores Prácticas de RNAO y la Red de Campeones de Mejores Prácticas. En su mandato como Directora del Centro IABPG, la designación BPSO, ampliamente reconocida como una estrategia efectiva de traducción del conocimiento a nivel organizacional, se trabajó para incluir una nueva categoría de BPSO Académica, que ahora cuenta con una aceptación mundial. Bajnok también jugó un papel decisivo en la expansión de la designación BPSO tanto a nivel provincial como internacional, de modo que ahora se extiende a 12 países y continúa creciendo. Bajnok tiene una plaza universitaria en la Universidad de Ottawa como profesor adjunto en la Facultad de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.