About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 35. Capitulos: Lenguas quechuas, Idioma aimara, Quechua ancashino, Quechua sureno, Lenguas zaparoanas, Idioma mochica, Idioma espanol en el Peru, Idioma ticuna, Idioma puquina, Quechua clasico, Idioma muniche, Lenguas tucanas, Idioma jacaru, Idioma culli, Lenguas hibito-cholon, Idioma aguaruna, Idioma iquito, Idioma shipibo, Idioma urarina, Amarakaeri, Idioma ashaninca, Quichua norteno, Lenguas tallan-sechura, Lenguas huitoto, Lenguas harakmbet, Idioma candoshi, Idioma axininca, Lenguas quechuas centrales, Idioma machiguenga, Quechua de Pacaraos, Quechua huanca, Idioma culina, Idioma yine, Quechua cajamarquino, Lenguas cahuapanas, Idioma cocama-cocamilla, Quechua yauyino, Idioma cahuarano, Idioma tekiraka, Idioma omurano, Dia del Idioma Nativo, Lengua de senas peruana, Idioma taushiro, Incahuasi-Canaris, Quechua chachapoyano, Idioma caquinte, Quechua lamista, Huachipaeri, Idioma bora, Idioma sec, Idioma aguano, Idioma cauqui, Huangascar-Topara, Idioma omagua, Idioma hibito. Extracto: El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamerica a traves de siete paises. Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia linguistica mas extendida en Bolivia, Peru y Ecuador despues de la indoeuropea. Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser aglutinantes, y tener raices regulares que se unen a un importante numero de sufijos para formar palabras con una gran plasticidad de significados. Algunas caracteristicas gramaticales notables incluyen la conjugacion bipersonal (los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicacion de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una particula de topico y sufijos que indican quien se beneficia de una accion y de la actitud del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas caracteristicas. El quechua habria tenido su orig...