About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 33. Capitulos: Cartones de Goya, El albanil borracho, La pradera de San Isidro, El quitasol, Las lavanderas, Caza con reclamo, La caza de la codorniz, El cacharrero, El albanil herido, El columpio, La boda, La vendimia, Rina en el Meson del Gallo, El baile de San Antonio de la Florida, La gallina ciega, Los pobres en la fuente, El juego de la pelota a pala, El ciego de la guitarra, Las mozas del cantaro, La feria de Madrid, El paseo por Andalucia, Jugadores de naipes, El resguardo de tabacos, El balancin, Perros y utiles de caza, La trilla, La merienda a orillas del Manzanares, La era, Pastor tocando la dulzaina, Una mujer y dos ninos junto a una fuente, Las gigantillas, La rina en la Venta Nueva, Muchachos jugando a soldados, El cazador con sus perros, El pescador de cana, Ninos inflando una vejiga, Ninos con mastines, La marica en un arbol, La cita, La acerolera, Rina de gatos, Cazador cargando su escopeta, El bebedor, La cometa, Muchachos cogiendo fruta, Los zancos, El majo de la guitarra, La caza del jabali, Cazador junto a una fuente, El militar y la senora, Ninos del carreton, El muchacho del pajaro, Los lenadores, Muchachos trepando a un arbol, Merienda campestre, Nino montando un carnero, Gato acosado, El nino del arbol, Mujeres conversando, El medico, El pelele, Las floreras, La ermita de San Isidro. Extracto: Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fabrica de Tapices de Santa Barbara. Si bien no son los unicos cartones para tapices que se hicieron en la Real Fabrica (otros pintores de esta factoria fueron Mariano Salvador Maella, Antonio Gonzalez Velazquez, Jose Camaron y Jose del Castillo), si son los mas conocidos y a los que la historia del arte ha otorgado el apelativo -cartones para tapices- por antonomasia. En su mayoria representan temas bucolicos, cinegeticos, rurales y populares. Se cenian estrictamente al gusto del rey Carlos III y de los principes...