About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 61. Capitulos: Roberto L. Pettit, Santisima Trinidad, Botanico, Zeballos Cue, Tacumbu, San Blas, Madame Lynch, San Antonio, Ycua Sati, Republicano, Loma Pyta, Tablada Nueva, Dr. Francia, Recoleta, Terminal, Nazareth, Los Laureles, San Roque, Virgen del Huerto, Santa Ana, San Jorge, Mariscal Estigarribia, Herrera, Mburicao, General Diaz, Mbocayaty, Villa Aurelia, Vista Alegre, San Rafael, General Caballero, Mariscal Lopez, Santa Rosa, Bella Vista, Salvador del Mundo, Las Lomas, San Cristobal, Santa Maria, Ytay, Pinoza, Barrio Obrero, Las Mercedes, Jara, Hipodromo, Sajonia, Santo Domingo, Manora, Catedral, Ita Enramada, Tembetary, La Encarnacion, San Vicente, Carlos A. Lopez, La Chacarita. Extracto: Roberto L. Pettit es un populoso barrio de la ciudad de Asuncion, capital de la Republica del Paraguay. Oleria.Segun manifestaciones de antiguos pobladores del barrio, en este sector abundaban las olerias (fabricas de ladrillos), chacras, huertas y tambos. Los propietarios venian del Barrio Obrero. Con el correr de los anos sus descendientes se iban instalando y quedaban luego como duenos, caracteristica actual de la gran mayoria de la poblacion. La vida del barrio se inicio en lugar cubierto de malezas, sin servicios de agua ni luz. Hacia al ano 1958 los Padres Redentoristas fundaron y construyeron iglesias y escuelas. Los empedrados de las calles, con que cuentan los vecinos actualmente, fueron posible mediante la organizacion de los mismos en comisiones. Las obras de empedrados se iniciaron en el ano 1970, al igual que los servicios sanitarios, en la zona alta. Tiene muy pocas plazas. Los sectores bajos como San Cayetano, Santa Rosa de Lima, San Blas, San Gerardo, actualmente estan siendo ocupados por familias provenientes de diferentes puntos del pais. Esta situado en la region sur del distrito de Asuncion, capital del Paraguay, en el Departamento Central de la Region Oriental del pais. El Barrio Roberto L. Pettit tiene como limites: Vea...